Petición Familiar I-130: Lo que debe saber

que es la peticion i-130

Las peticiones familiares exigen cierta documentación para demostrar la relación familiar entre el ciudadano/residente y el beneficiario. Y, al igual que otros procesos migratorios, tener sus documentos en orden es fundamental para un proceso exitoso. Por eso, hoy veremos qué es la petición I-130 y cómo presentarla.

En Zava Immigration Law Group, sabemos que se juega el futuro de su familia con una petición familiar I-130. Esto hace que el proceso sea sumamente estresante, a lo que hay que sumar las complejidades del sistema migratorio. Pero no desespere. Estamos aquí para acompañarlo a cada paso. Contáctese con nosotros y lleve su petición familiar al éxito.

¿Qué es la petición I-130?

La petición familiar I-130 es una solicitud para familiares extranjeros de residentes y ciudadanos estadounidense que deseen obtener la residencia permanente. Esta establece la existencia de una relación familiar entre ambos. Su presentación o aprobación no otorga ningún estatus o beneficio migratorio por sí misma.

pexels element5 1051075 Zava Immigration Law
Una petición I-130 es una solicitud para familiares extranjeros de residentes y ciudadanos estadounidense que deseen obtener la Green Card

¿Cómo lleno la petición?

Llenar correctamente la petición familiar I-130 es esencial para el éxito de su petición familiar. Por eso, aquí le dejamos un breve instructivo de cómo llenar su solicitud:

Paso 1: Completar Información del Peticionario/Patrocinador

En el primer paso para llenar una petición familiar I-130, el peticionario o patrocinador debe especificar la relación familiar tiene con el beneficiario. Además, deberá incluir ciertos datos personales, como su nombre, fecha de nacimiento, dirección, información matrimonial, etc.

Paso 2: Completar Información del Beneficiario

En segunda instancia, a partir de la sección 4 de la petición familiar I-130, el beneficiario debe detallar su relación con el peticionario/patrocinador, incluyendo a su vez sus datos personales .  Es sumamente importante llenar esta parte con sumo cuidado, ya que servirá para establecer la relación familiar entre ambos.

Paso 3: Declaración del Peticionario/Patrocinador

Una vez establecida la relación familiar y los datos de los solicitantes, el peticionario debe dar su declaración firmada en la sección 6 de la petición familiar I-130. En ella, certifica bajo pena de perjurio que toda la información proporcionada es completa y veraz, autorizando también la divulgación de datos para la aplicación de leyes de inmigración estadounidenses.

Paso 4: Presentación

Finalmente, una vez completados todos estos datos, solo deberá presentar la petición familiar I-130. Recuerde adjuntar cualquier documento de respaldo necesario (por ejemplo, actas de nacimiento o certificados de matrimonio) junto con pago de las tarifas correspondientes.

Completar el Formulario I-130 tiene sus complicaciones. Reunir la documentación de respaldo y dar una declaración precisa puede ser desafiante. Por eso, lo mejor es buscar la ayuda de un abogado. No arriesgue el futuro de su familia. En Zava Immigration Law Group podemos asistirlo. Hable con un abogado y aseguremos juntos el futuro de su familia.

¿Quiénes pueden presentar una petición familiar I-130?

Como hemos dicho, solo algunos familiares de ciudadanos y residentes permanentes pueden solicitar la green card a través de una petición familiar I-130. En la siguiente tabla encontrará los familiares elegibles y su respectiva categoría de preferencia:

Ciudadanos
Categoría de PreferenciaFamiliares Elegibles
F1Hijos solteros y mayores de 21 años de edad.
F3Hijos casados.
F4Hermanos (solo si el ciudadano estadounidense es mayor de 21 años).
Residentes Permanentes
Categoría de PreferenciaFamiliares Elegibles
F2ACónyuges e hijos solteros y menores de 21 años de edad.
F2BHijos solteros y menores de 21 años de edad.

La ayuda de un abogado de inmigración puede ser la diferencia entre el rechazo y el éxito de su petición familiar I-130. Un profesional puede ayudarlo a confirmar la elegibilidad de sus seres queridos y reunir la documentación necesaria. En Zava Immigration Law Group podemos ayudarlo. Cuéntenos su caso y aseguremos el futuro de su familia.

¿Qué documentos debo presentar con mi petición?

Deberá presentar cierta documentación de respaldo junto con su petición familiar I-130. Esta sirve como evidencia de la relación familiar entre el peticionario/patrocinador y el beneficiario. En la siguiente tabla encontrará algunos de los documentos más útiles:

PruebaDocumentación
Pruebas de ciudadanía o residencia del peticionario/patrocinadorActa de nacimiento
Certificado de naturalización
Pasaporte estadounidense
Copia de Green Card o Certificado de Ciudadanía (Formulario N-600)
Pruebas de la relación familiarActa de nacimiento
Certificado de Matrimonio
Documento de identidad
Certificados de adopción
Pruebas de autenticidad matrimonialEstados de cuentas bancarias en conjunto
Fotografías de la pareja
Contratos conjuntos (alquileres, hipotecas, etc.).
Prueba de nacionalidad (beneficiario)Acta de nacimiento
Documento de Identidad
Pasaporte

Esta tabla solo contiene algunos ejemplos de documentación de respaldo. Además, de considerarlo necesario, USCIS podría solicitar más evidencia de respaldo (por ejemplo, ante un cambio de nombre). Por esto, es esencial contar con la ayuda de un abogado de inmigración. Comuníquese con nuestros profesionales y ordenemos su documentación.

¿Dónde presentar mi petición?

Puede presentar su petición familiar I-130 en línea creando una cuenta en el sitio de USCIS o bien puede hacerlo por correo postal. En la siguiente tabla encontrará la dirección a la que debe enviar su petición en función de su ubicación:

Usted vive en…Dirección para USPSDirección para FedEx, UPS y DHL
Alaska, American Samoa, Arizona, California, Colorado, Commonwealth of the Northern Mariana Islands, Florida, Guam, Hawaii, Idaho, Kansas, Montana, Nebraska, Nevada, New Mexico, North Dakota, Oklahoma, Oregon, Puerto Rico, South Dakota, Texas, Utah, U.S. Virgin Islands, Washington y Wyoming.Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Phoenix, AZUSCIS, Attn: I-130, P.O. Box 21700, Phoenix, AZ 85036-1700
Alabama, Arkansas, Armed Forces Americas, Armed Forces Europe, Armed Forces Pacific, Connecticut, Delaware, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Maine, Marshall Islands, Maryland, Massachusetts, Michigan, Micronesia, Minnesota, Mississippi, Missouri, New Hampshire, New Jersey, New York, North Carolina, Ohio, Palau, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, Tennessee, Vermont, Virginia, Washington, D.C., West Virginia y Wisconsin.Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Elgin, ILUSCIS, Attn: I-130, P.O. Box 4053, Carol Stream, IL 60197-4053
Reside fuera de Estados Unidos (presenta unicamente la petición I-130).Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Dallas, TXUSCIS, Attn: I-130, P.O. Box 4053, Carol Stream, IL 60197-4053
Alaska, California, Commonwealth of the Northern Mariana Islands, Connecticut, Delaware, District of Columbia, Florida, Georgia, Guam, Hawaii, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, New Hampshire, New Jersey, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Puerto Rico, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Texas, U.S. Virgin Islands, Vermont, Virginia, Washington y West Virginia.Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Chicago, ILUSCIS, Attn: AOS, P.O. Box 805887, Chicago, IL 60680
Alabama, Arizona, Arkansas, Colorado, Idaho, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Montana, Nevada, New Mexico, Oklahoma, Tennessee, Utah y Wyoming.Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Phoenix, AZUSCIS, Attn: AOS, P.O. Box 20500, Phoenix, AZ 85036-0500

Mi petición fue aprobada, ¿Qué sigue?

Una vez aprobada su petición familiar I-130, hay varios caminos que  podría seguir. En la siguiente tabla le mostramos algunos de los más comunes:

Si…Entonces…
Su petición familiar I-130 se encuentra pendiente y cambiar su elección para continuar con el procesamiento consular en el extranjero o ajustar su estatus en Estados Unidos.Debe comunicarse con el Centro de Contacto de USCIS o la dirección de la oficina impresa en su notificación de recibo del Formulario I-130 para solicitar el cambio. 
Su petición familiar I-130 fue aprobada, pero el familiar beneficiario desea el procesamiento consular. Debe presentar el Formulario I-824 (Solicitud de Acción en una Solicitud o Petición Aprobada), para solicitar que USCIS envíe su petición al Centro Nacional de Visas (NVC) para procesamiento consular.
Su petición familiar I-130 fue aprobada y enviada al Departamento de Estado (DOS) para su procesamiento consular, pero este aún no se ha comunicado con su familiar y este se encuentra en Estados Unidos para solicitar un ajuste de estatusComunicarse con el Centro de Contacto de USCIS para que la agencia solicite su petición familiar I-130 al DOS.
Su petición familiar I-130 fue aprobada y el DOS e comunicó con su familiar con un caso de visa, pero este se encuentra en Estados Unidos y desea solicitar un ajuste de estatus.Su familiar debe comunicarse con el NVC a través de su Formulario de consulta pública en Información de contacto del NVC (state.gov).
Su petición familiar I-130 fue aprobada y el DOS inició el proceso consular, pero su familiar se encuentra en Estados Unidos y desea solicitar un ajuste de estatus.Su familiar debe comunicarse con la embajada o el consulado de Estados Unidos.

Recuerde que la petición familiar I-130 no brinda ningún estatus ni beneficio migratorio por si misma. Por esto, es fundamental contar con la ayuda de una abogado de inmigración. No arriesgue su futuro. En Zava Immigration Law Group podemos asistirlo en cada paso del proceso. Cuéntenos su caso y aseguremos juntos el futuro de su familia.

¿Cuánto tiempo puede tomar para procesar mi petición?

El tiempo de procesamiento de una petición familiar I-130 varía en función de la categoría de preferencia y la carga de trabajo de USCIS al momento de presentar su solicitud. Los familiares directos de ciudadanados tienen un tiempo promedio de espera de entre 5 y 16 meses, mientras que los de residentes tienen entre 5 y 37 meses.

¿Puedo acelerar el procesamiento de mi petición?

, podría acelerar los tiempos de procesamiento de su petición familiar I-130 mediante la solicitud de una petición especial ante USCIS. Sin embargo, tenga en cuenta que la agencia solo contempla esa clase de peticiones por motivos humanitarios urgentes o por pedido expreso del gobierno de los Estados Unidos.

¿De cuánto es la tarifa por presentar una petición familiar I-130?

La tarifa de presentación de una petición familiar I-130 es de $535. Puede pagar con cheque o tarjeta de crédito, siempre y cuando utilice el Formulario G-1450.

¿Qué ocurre si falta documentación de apoyo para mi petición familiar I-130?

Si estuviera imposibilitado de presentar documentación de apoyo, deberá presentarle una carta a las autoridades pertinentes confirmando que los documentos solicitados no existen. Tenga en cuenta que USCIS puede solicitarle evidencia adicional mediante una Solicitud de Evidencia (RFE) y denegar su solicitud en caso de falta de documentación.

¿Qué ocurre si mi petición es denegada?

Si USCIS rechaza su petición familiar I-130, le enviará una Notificación I-797C por correo, detallando las razones de la denegación. En función de estas, podría presentar una apelación ante la Oficina de Administración de Apelaciones (AAO) dentro de un plazo de 30 días.

pexels ekaterina bolovtsova 6077447 1 Zava Immigration Law
Si USCIS rechaza su petición familiar I-130 puede presentar una apelación ante la AAO

El Formulario o petición familiar I-130 es fundamental para ayudar a un ser querido a conseguir la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, este documento solo sirve para demostrar la existencia de la relación familiar entre el ciudadano/residente y el beneficiario. Por si mismo, no brinda ningún beneficio ni estatus migratorio.

Por esto, lo mejor es contar con un abogado para continuar el proceso. Este puede ayudarlo a reunir la documentación, redactar su declaración e incluso presentar una apelación si su solicitud es rechazada. En Zava Immigration Law Group podemos asistirlo. Comuníquese con nosotros y de el primer paso hacia una vida junto a su familia en Estados Unidos.

Fuentes

USCIS – I-130, Petición de Familiar Extranjero

USCIS – Direcciones para la Presentación Directa del Formulario I-130

Otros recursos

Cómo Solicitar La Residencia Permanente Para Un Familiar, Paso A Paso

Explorando Las Diferentes Categorías De Residencia Familiar En EE. UU.

Petición Familiar De Hermano A Hermano: Requisitos, Pasos Y Más

En Qué Año Van Las Peticiones De Hermano A Hermano En 2024

Proceso Consular: Guía Detallada Paso A Paso

Entrevista Consular Para La Residencia: Todo Lo Que Tienes Que Saber

Cómo Iniciar El Camino Hacia La Ciudadanía Estadounidense

Formulario N-400: El Camino A La Ciudadanía

Related Posts

Immigration attorney working on a case

Contact Us Today

We are here to help you with all your immigration needs. Contact us today to schedule a consultation with one of our experienced attorneys. We will listen to your unique situation and provide you with personalized advice and guidance.